
Arquitecto(s): Andrés Riveros
Ubicación: Puerto Varas, Región de los Lagos
Año de proyecto: 2018
Fotografía: Andrés Riveros
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
¿Cuál es la forma del jugar?
¿Cómo abordar esta pregunta?
fuimos a observar el jugar de los niños. Descubrimos que podíamos entender, por un lado, el marco; y por otro, las posibilidades dentro de ese marco.
se asume en libertad...con alegría..existe la posibilidad de mejorar dentro de el...permite infinitas figuras: escalas, proporciones, colores..temas......
el Rito de la Exploración
-Tocan, exploran…
sorpresas.
2º - Se lanzan, se pierden.
- Se apaga el tiempo.
-El mundo del niño
es todo el universo.
3º a -Cambio de juego
movimiento ------------velocidad
altura -------------------vértigo
permeabilidad ---------colectividad
Circuitos, circuitos, circuitos..
Acople como operación, el circuito es el resultado
Y tiene q ver con el trasladarse.
Supone variedad de alternativas (diversidad de módulos) y también distancias
Acoples, módulos, acoples
La Sumatoria es la mecánica de la expansión y la diversidad.
Permita la ocupación de diversos espacios, la implementación de distintos temas y la multiplicidad progresiva de relaciones.
De ella se desprende la Aventura y el Infinito
el Silencio y
la Vida
de la Obra
Vocación de desaparecer,
pero desaparecer en el preciso instante en que el niño entra al juego, y no antes.
Antes, debe ser
un faro, una luz, un acertijo y un espejo.