top of page

Arquitecto(s): Andrés Riveros y Crescente Böhme

Ubicación: Curaumilla, Región de Valparaíso

Área de terreno: 1 hectárea

Área construida: 135 m2

Año de proyecto: 2012

Año de ejecución: 2016

Fotografía: Fernanda del Villar

Construcción: Crescente Böhme

Cálculo estructural: Antonio Mosquera

Ubicada en Curaumilla, cerca de Laguna Verde, Región de Valparaíso, se presenta un parcela de 1 hectárea, como una meseta de sinuosas pendientes que, de pronto, acelera su caída al mar, justo donde el bosque de pinos da lugar a la exuberante vegetación nativa que se refugia en las quebradas del litoral.

 

La inmensidad del océano, el rompeolas y la caída de un dramático acantilado proporcionan vistas de alto valor, que desde el interior de la parcela, son filtradas con distinta intensidad por el bosque de pinos fragmentando. Estas condiciones definen el ordenamiento y orientación del proyecto, con el punto de establecer una relación sinérgica entre el programa y el lugar.

La intención a largo plazo es de transformar la parcela en un lugar de encuentro familiar, de retiro, talleres de trabajo grupales, vida social, y de contacto con la naturaleza mediante un programa diverso, desarrollado a partir de sus virtudes visuales. Así mismo, se estable la intención de construir en etapas a partir de una casa principal, para que en el tiempo se sumen habitaciones de invitados, un espacio de retiro y meditación, un ágora exterior, una sala multiuso y un huerto.

La primera etapa del proyecto se orientó a definir una estrategia de ocupación general de la parcela en base a un minucioso estudio del lugar y sus vistas.  Luego, se asociaron los distintos requerimientos programáticos del encargo con la diversidad de lugares presentes en la parcela, de forma tal, que el programa se acopla a la complejidad del sitio de la siguiente forma:

  • Vivienda principal: Dominio visual del rompeolas y del océano.

  • Habitaciones: Dominio visual del océano.

  • Área de retiro: Bosque denso.

  • Huerto: Zona de mayor exposición solar y cercanía al agua.

  • Ágora: Pradera próxima al acceso.

  • Sala multiuso: Zona de abalconamiento al mar.

 

Los requerimientos del programa de la casa principal consiste en: dos habitaciones tipo suite, baño de visitas, área de servicios y un espacio principal y abierto para la cocina, comedor, estar y terrazas, con el fin de que funcione como un centro de reuniones sociales y familiares más que de vida individual.
 

La vivienda se compone de dos volúmenes distanciados por patio intermendio semi-interior y conectados por un corredor translúcido. En el primero de los volúmenes acontece la vida social. Éste entierra en el suelo y se orienta en el mismo sentido de la pendiente, de sur a norte, de modo que se va 'despegando' gradualmente del suelo hasta rematar en un abalconamiento al rompeolas y a los acantilados. Al enterrarse, en el extremo contrario, el suelo queda al nivel de la cubierta, funcionando como una terraza -deck habitable y acceso a la casa. Esta terraza se convierte en una plataforma, desde la que se conservan el perfil de los cerros lejanos y el horizonte del mar.

 

Hacia el otro sector, antes de que la casa empiece a 'despegarse' del suelo, se desprende un brazo en sentido contrario (oriente – poniente) que recorre la cota y se conecta con el volumen de dormitorios, de dos pisos y que también encuentran la vista al rompeolas. Este corredor actúa, junto al patio que se conforma por el encuentro de los dos volúmenes, como una separación entre lo individual y lo colectivo permitiendo la independencia de ambos mundos y se constituye una  “angostura”  traslúcida que filtra el lugar, mar e interior, extendiéndose los límites visuales más allá de lo construido.

bottom of page